- El informe ‘Estimación de la inversión de Euskadi en I+D para 2025’ de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque calcula un incremento del 8,4% en la inversión hasta alcanzar los 2.395 millones de euros
- La estimación ha sido realizada en colaboración con un grupo de empresas que aglutinan más del 40% de la inversión empresarial en I+D de Euskadi y el Basque Research and Technology Alliance (BRTA)
INNOBASQUE, 08 de abril de 2025. La inversión vasca en I+D sumará este año otro récord al crecer un 8,4% y se acercará por primera vez a la barrera de los 2.400 millones de euros. El presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, Imanol Rego, y su directora general, Leire Bilbao, han presentado esta previsión en un encuentro en el que representantes de las empresas que han colaborado en su obtención (diecisiete firmas tractoras que suman el 40% de la inversión empresarial en I+D de Euskadi) han debatido sobre el futuro de la innovación y han ratificado la necesidad de seguir incrementando el gasto como única garantía de prosperidad en un contexto geopolítico inestable. A la cita también han acudido el viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais, y la directora de Innovación, Maialen Agirre, junto a la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain, y el director de Tecnología e Innovación, Alberto Fernández.
En la estimación de la inversión en I+D de Euskadi para 2025 han participado la Alianza Vasca de la Investigación y Tecnología (BRTA) y las siguientes empresas: Aernnova, Arteche, Ayesa, CIE Automotive, Dominion, Faes Farma, Gestamp, Iberdrola, Ingeteam, Irizar, ITP Aero, Corporación Mondragón, Sener, Sidenor, Tubacex, Ulma y Velatia. Estas compañías cuentan con una facturación de 86.000 millones de euros y emplean a 240.000 personas en todo el mundo. Su actividad de I+D en Euskadi, que asciende a unos 500 millones de euros, supone alrededor del 40% de toda la financiación empresarial de la I+D vasca.
Las empresas participantes en el estudio han coincidido en subrayar que, pese a la preocupación que generan las nuevas medidas proteccionistas puestas en marcha por el gobierno estadounidense y sus consecuencias en sectores clave de nuestra industria como el de la automoción, manejan unas perspectivas positivas sobre la evolución de sus negocios y de su actividad en I+D. También destacaron que dada la situación de desventaja en que, como destacó el informe Draghi, se encuentra la Unión Europea va a resultar crucial mantener la apuesta en la sostenibilidad, la transformación digital y la inteligencia artificial, así como la diversificación de la I+D para aprovechar las nuevas oportunidades que puedan surgir con el desarrollo de tecnologías hoy incipientes. En este punto, destacaron el papel que está jugando el ecosistema innovador de Euskadi en el fomento de la innovación abierta y como punto de unión entre organizaciones que requieren acceder a nuevo conocimiento y startups y agentes científico-tecnológicos capaces de obtenerlo.
Según este análisis anticipatorio anual de Innobasque, que va por su séptima edición, en 2025 Euskadi volverá a dar un paso adelante como una de las regiones más innovadoras de la Unión Europea y su inversión en I+D llegará a los 2.395 millones, lo que equivaldría al 2,37% del Producto Interior Bruto de la comunidad autónoma. En 2024, alcanzará, según esta estimación, los 2.210 millones de euros. Estas previsiones significan un crecimiento del 8,4% en 2025 y del 10,4% en 2024 sobre los últimos datos oficiales de inversión de 2023 ofrecidos por Eustat que se cifran en 2.002 millones de euros.
Este crecimiento, sostenido ya desde 2016, se debe a la implicación de todos los agentes económicos, pero muy especialmente al sector empresarial. Según la previsión realizada por Innobasque, las empresas vascas invertirán este año en I+D 1.389 millones, un 10,3% más que en 2024. Como sucede en los países que más invierten en I+D, esta cifra supera con creces los 777 millones que se prevé invertirán conjuntamente todas las administraciones públicas (un 6,7% más que el año pasado), los 178 millones aportados por la financiación internacional (el factor que menos crece con un 2,3%) y los 51 millones (un 4,8% más) procedentes de otras fuentes como fondos universitarios o donaciones de entidades sin ánimo de lucro.
Últimos datos oficiales, 2023
Según los últimos datos oficiales (los del ejercicio 2023, cuando la inversión alcanzó 2.002 millones los euros invertidos), la I+D vasca equivale al 2,16% del PIB, una cifra que también reduce al mínimo desde 2013 la diferencia con la media europea, que se sitúa en el 2,22%. El origen de estos fondos muestra incremento en todas las fuentes. La financiación pública ha subido de los 608 millones a los 681 (un 11,9% por encima del dato de 2022) y la proveniente de inversores internacionales, de 144 a 160 millones (un 10,9%), aunque el mayor volumen procede de la financiación privada, que ascendió a 1.111 millones, 107 más que en 2022 (un 10,7% más).
Dentro del sector empresarial, cabe destacar el aumento del peso de Euskadi en los sectores de la farmacéutica, electrónica, transporte (especialmente automoción), servicios relacionados con las nuevas tecnologías y servicios de I+D que han pasado de representar el 38% del gasto al 48% en la década entre 2012 y 2022. Estos sectores son los más representativos en los diez países de la OCDE tecnológicamente más intensivos ya que superan el umbral del 3% de inversión en I+D sobre el PIB.
Modelo de estimación contrastado
Para la elaboración de esta estimación, la Agencia Vasca de la Innovación desarrolló en 2019 una herramienta estadística que toma como referencia los presupuestos vascos de I+D, la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y la estimación de empresas tractoras de la I+D vasca. Después, además, se han añadido las estimaciones de los centros de BRTA sobre la evolución de sus ingresos de explotación de la I+D.
Más información:
Olalla Alonso
T. 652 728 014 / [email protected]
Ana Larizgoitia
T. 656 788 328 / [email protected]