A través del Retrofit Sariki reconvierte antiguas máquinas de medición por coordenadas (MMC) que han quedado desfasadas en relación a las necesidades actuales de sus clientes a la nueva era digital para poder adentrase así en el mundo de la industria 4.0. Además, puede aplicarse a todo tipo de máquinas tridimensionales, de cualquier fabricante, reduciendo asimismo el impacto ambiental en comparación con la sustitución completa de la vieja máquina por una nueva y a un coste significativamente menor. Esto le ha permitido incorporar un nueva línea de negocio basada en producto propio.

Metrología Sariki (pertenciente al Grupo Unceta) actúa como partner en soluciones integrales de metrología dimensional, contando con más de 35 años de experiencia y estando especializada en la integración de sistemas de medición en procesos de producción para los sectores de automoción y aeronáutico entre otros. Es distribuidor oficial de la marca Mitutoyo, líder mundial en la medición de precisión,
dando también soporte a otras marcas, contando Sariki en la actualidad con un parque de más de 1.700 máquinas instaladas en España.

Reto
El retrofit responde a un triple reto. El primero, la digitalización de las empresas, y como paso previo necesario de sus máquinas de metrología industrial, que en muchos casos todavía son analógicas. El segundo, el alargamiento de la vida útil de los equipos, con sus implicaciones medioambiental (menor impacto al no tener que sustituir la máquina por completo) y económica (menor coste para el
cliente). El tercero, complementar el tradicional modelo de negocio de Sariki, basado en la distribución y asistencia de equipos de terceros, con una línea de negocio adicional basada en producto propio.

Acciones

  1. La idea de retrofitar máquinas de medición por coordenadas obsoletas en relación a las necesidades de los clientes y/o las tecnologías
    disponibles surge en 2019.
  2. Desde finales de 2019 y hasta comienzos de 2021 Sariki desarrolla el protocolo teórico del retrofit, entendido éste como la metodología para, a partir de un punto de partida claro (máquina desfasada) llegar a un punto objetivo que depende de las necesidades de cada cliente, analizando su viabilidad y estableciendo los pasos para lograrlo. Concretamente, este marco teórico del retrofit queda definido por
  3. la realización de las siguientes acciones:
  4. Estudio previo detallado de las condiciones en las que se encuentra la máquina, objetivos y necesidades concretas del cliente y propuesta de retrofit alineada con dichos objetivos y necesidades (a validar por el cliente).
  5. Programación de la parada de la máquina para su retrofitado, revisión de la mecánica de la misma, retirado de la antigua electrónica e
    instalación de la nueva electrónica y ajustes necesarios.
  6. Calibración y certificación de la máquina retrofitada y formación para el cliente en el nuevo software de la máquina actualizada.
  7. Entre comienzos de 2021 y hasta mediados del mismo se lleva a la práctica dicho protocolo teórico a través de los técnicos de Sariki, realizando éstos diferentes tareas de calibrado, configuración y ajuste en todo tipo de máquinas para poder realizar así una clasificación
    por familias de las máquinas retrofitables.
  8. A finales de 2021 se llega a la solución comercial final del retrofit.

Resultados obtenidos
– Logro de una solución que posibilita actualizar máquinas de metrología industrial que han quedado obsoletas (equipos de medición muchas veces analógicos y en algunos casos con más de 25 años de antigüedad), incorporando en las mismas las nuevas tecnologías disponibles, de acuerdo con las necesidades concretas de cada cliente, con un menor impacto ambiental al alargar la vida útil de las máquinas y a un coste notablemente inferior al de sustituir la máquina por completo. Todo ello con su correspondiente certificación y para
maquinaria de cualquier fabricante.
– Creación de una nueva marca propia para máquinas de medición por coordenadas actualizadas por Sariki, denominada Sariki Retrofit, lo que ha posibilitado que Sariki disponga de una línea de negocio adicional basada en producto propio, en la que es especialmente competitiva respecto a la competencia (máquina nueva completa) en términos de solución técnica, sostenibilidad y precio.
– En el tramo final de 2021 se han retrofitado tres máquinas y a lo largo de 2022 otras siete. Ya en 2023, y hasta septiembre del mismo, se han retrofitado seis máquinas más, lo que supone un total de 16 máquinas actualizadas mediante su retrofitado.

Comparte esta noticia

Online

jul 19

09:00 - 09:15 CEST

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Programa completo
PDF 160,74 KB

Contacto

Innobasque

Organizador

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Próximos Eventos