El informe «Tech Trends 2025» de Deloitte«, en su 16.ª edición, explora el impacto de las tecnologías emergentes en los próximos años, consolidándose un año más como una guía esencial para entender cómo las organizaciones pueden navegar en un entorno cada vez más digital y competitivo. Este análisis identifica nueve tendencias tecnológicas que abarcan los ámbitos de la interacción, la información y la computación. Además, reflexiona sobre los desafíos y oportunidades asociados con estas transformaciones.
«Tech Trends 2025» presenta un panorama en el que la tecnología no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también juega un papel crucial en la redefinición de los negocios y la mejora de la experiencia humana. Según el informe, estas tendencias están diseñadas para abordar las necesidades actuales de las organizaciones, como la resiliencia, la sostenibilidad y la capacidad de adaptarse a los rápidos cambios del mercado.
El informe de Deloitte agrupa estas tendencias en tres grandes áreas: interacción, centrada en cómo las personas y las máquinas colaboran; información, enfocada en la gestión y el análisis de datos; y computación, que aborda los sistemas y las infraestructuras subyacentes. Cada una de estas áreas ofrece oportunidades únicas para que las organizaciones adopten un enfoque estratégico de innovación, con el objetivo de lograr un impacto positivo tanto económico como social.
El informe «Tech Trends 2025» identifica nueve tendencias clave que abarcan interacción, información y computación, transformando el panorama tecnológico global.
Tecnologías destacadas del informe
A continuación, se analizan algunas de las nueve tendencias que Deloitte identifica como fundamentales para los próximos años:
1. Computación espacial: Una nueva dimensión para la interacción
La computación espacial combina tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial para ofrecer experiencias inmersivas y contextuales. Estas herramientas están revolucionando sectores como la educación, el comercio y el diseño industrial, permitiendo a las personas interactuar con entornos digitales de manera más intuitiva.
La implementación tecnológica debe alinearse con un propósito claro, priorizando sostenibilidad, ética y colaboración para maximizar su impacto positivo.
2. Modelos avanzados de inteligencia artificial
Los modelos avanzados de IA, como los foundation models, están transformando cómo las organizaciones manejan el procesamiento del lenguaje natural, el análisis de imágenes y la personalización de servicios. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y aprender patrones complejos tiene aplicaciones que van desde la atención médica hasta el marketing.
3. Hardware especializado para el futuro
El auge de tecnologías intensivas en cálculo, como la inteligencia artificial y la computación gráfica, ha impulsado el desarrollo de hardware especializado, como los chips ASIC y las unidades de procesamiento neuronal (NPUs). Estas innovaciones permiten procesar tareas complejas de manera más rápida y eficiente, reduciendo a su vez los costes de energía.
4. Modernización de sistemas centrales: Adaptarse para sobrevivir
Las infraestructuras tecnológicas heredadas están siendo reemplazadas por soluciones modernas basadas en la nube y arquitecturas modulares. Esta transformación es esencial para que las empresas puedan responder con rapidez a los cambios en el mercado y aprovechar las nuevas tecnologías.
5. Ciberseguridad en la era cuántica
La computación cuántica promete avances revolucionarios, pero también plantea amenazas significativas para la seguridad de los datos. El informe subraya la necesidad de desarrollar criptografía poscuántica, capaz de proteger la información frente a los riesgos que esta tecnología emergente conlleva.
Mirando hacia el futuro
A medida que estas tecnologías continúan avanzando, su implementación debe estar guiada por un propósito claro. Deloitte destaca la importancia de combinar innovación con sostenibilidad, ética y colaboración entre sectores. Solo así será posible aprovechar el verdadero potencial de estas herramientas para transformar el mundo de manera significativa.
Destacan avances como la computación espacial, la modernización de sistemas centrales y la criptografía poscuántica, que redefinen la forma en que interactuamos y protegemos datos.