Impartido por
Javier Medina Antón. CEO de Qi EUROPE.
Economista, especialidad en finanzas. Máster en Negocios Energéticos y PDG por IESE Business School. Miembro del Colegio Oficial de Economistas de Madrid, Mentor Empresarial certificado de la Comunidad de Madrid y Mentor del Programa Women Leadership de la CE. Desarrolla desde 1995 su carrera profesional en el diseño y desarrollo estratégico de nuevos modelos de negocio (propuesta de valor, modelización y optimización de capital, precios, rentabilidades y costes, seed&startup capital, private equity, venture capital, competitividad y productividad), operaciones de transferencia de tecnología y proyectos de I+D+i (bróker de tecnologías, financiación y análisis de inversiones, valoración DFC y Venture Capital Method, estructuración, negociación y venta/alianzas), así como redacción, gestión y justificación de proyectos de I+D+i) y desarrollo de nuevo negocio (captación de mercado, diversificación, crecimiento e internacionalización) en entornos digitales / tecnológicos / industriales con responsabilidad directa en la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos.
Cristina Ugarte del Valle
Técnico de Innovación, Área de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UPV-EHU, obtuvo en el 2017 la certificación de Project Management Professional (PMP).
Su trayectoria profesional se centra en el ámbito de la innovación y la gestión de proyectos, donde durante 13 años y como parte del equipo de Innobasque, desempeñó funciones clave en la coordinación y apoyo técnico para la internacionalización de la I+D+i vasca en Europa. Ha gestionado redes de colaboración, ha participado en la preparación de propuestas para el Programa Marco Europeo de apoyo a la I+D+i y brindado apoyo al Gobierno Vasco en la internacionalización de sus programas de financiación de apoyo a la I+D+i.
En la actualidad, ofrece soporte técnico en el diseño, implementación, gestión y evaluación de instrumentos de apoyo a la innovación, conservando una mirada internacional en el ámbito.
Anteriormente, adquirió experiencia en control de calidad y desarrollo de nuevos productos en empresas como Unilever, Eroski y Percy Dalton en el Reino Unido.
Objetivos del aprendizaje
- Identificar y priorizar tecnologías emergentes, desarrollando habilidades para analizar oportunidades de innovación y alinearlas con los objetivos estratégicos de sus organizaciones.
- Creación y gestión de hojas de ruta tecnológicas, diseñando roadmaps claros y ejecutables que conecten la identificación de tecnologías con su implementación y llegada al mercado.
- Proporcionar herramientas para planificar la ejecución de proyectos tecnológicos, asignando recursos, definiendo hitos clave y garantizando el éxito de las estrategias de innovación a largo plazo.
- Conocer programas de ayudas a la innovación relacionados con el roadmapping.
Contenidos del aprendizaje
- Introducción al Roadmapping Tecnológico.
- Conceptos básicos: ¿Qué es el mapeo tecnológico y por qué importa?
- Beneficios: Identificación de oportunidades, mejora de la productividad y competitividad.
- Las diferentes fases de proceso.
- Estrategias y herramientas para buscar tecnologías.
- Fuentes de información (bases de datos gratuitas, redes de innovación, informes sectoriales).
- Estrategias de búsqueda.
- Ejercicio práctico.
- Evaluación y priorización de tecnologías.
- Criterios de evaluación (Impacto, viabilidad técnica y económica, madurez tecnológica).
- Herramientas (matriz de impacto-viabilidad, etc.).
- Ejercicio práctico.
- Planificación estratégica del mapeo.
- Cómo integrar las tecnologías priorizadas en la estrategia de la empresa.
- Creación de un plan básico de implementación (identificación de objetivos, recursos necesarios y posibles socios, definición de hitos clave).
- Caso de uso: Ejemplo de caso práctico de aplicación del proceso de Roadmapping Tecnológico en su conjunto.
- Presentación de programas de ayuda para el desarrollo de un proceso de Roadmapping Tecnológico (SPRI).
Dirigido a
Exclusivo para cualquier organización (empresa, agente de la RVCTI, administración pública, entidad educativa o social) socia de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque:
- Que quieren comenzar a realizar actividades de estrategia tecnológica de forma sistematizada y planificada.
- Con inquietudes innovadoras, que busquen un enfoque integral para la creación y gestión de hojas de ruta tecnológicas, aprendiendo a identificar y analizar tecnologías clave y asegurar la actualización continua de sus planes, alineando estrategias de innovación con objetivos de negocio.
*Máximo dos personas por organización.
Presencial
abr 9
09:30 - 14:30 CEST
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Zamudio.
Plazas 30
Duración 5h
Contacto
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque