- La última actualización muestra el incremento de la inversión en I+D en Euskadi, que alcanzó en 2023 un récord histórico, con 2.002 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,6% respecto al año anterior
- Esta plataforma de consulta de Innobasque aúna todos los datos de fuentes oficiales y permite personalizar la búsqueda de gráficos y comparativas: https://innovacioneuskadi.innobasque.eus/
INNOBASQUE, 19 de febrero de 2025. La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, presenta la actualización de los últimos datos sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en Euskadi, que muestran el aumento de la inversión en I+D hasta alcanzar la cifra récord de 2.002 millones de euros, así como un notable crecimiento en el número de empresas innovadoras en la región. La información está disponible en su plataforma interactiva, que permite personalizar búsquedas y comparativas a partir de datos procedentes de fuentes oficiales.
Innobasque recoge y trata los datos actualizados que aportan fuentes como la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Oficina de Patentes Europea (EPO), la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque).
Los filtros de la web permiten, entre otras búsquedas, segregar el conjunto de datos por sectores, empresas, agentes, resultados o territorios históricos, lo que convierte esta herramienta en un elemento de especial utilidad en la elaboración de cualquier estudio, análisis o texto periodístico sobre la materia.
En esta nueva actualización la información recopilada corresponde al ejercicio 2023 de la que se pueden extraer los siguientes datos de interés respecto a la evolución de la I+D+i en Euskadi:
1- Récord histórico en la inversión en I+D. Euskadi alcanzó un máximo histórico en inversión en I+D en 2023, con 2.002 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,6% respecto al año anterior. Esto ha elevado la inversión en I+D sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi del 2,07% en 2022 al 2,16% en 2023, acercándose a la media europea, que ha pasado del 2,21% al 2,22% en el mismo periodo.
2- Crecimiento en todos los sectores de financiación. Todas las fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, mostraron un crecimiento de dos dígitos en términos porcentuales. En términos absolutos, fue la financiación privada (+107 millones de euros) y la pública (+73 millones de euros) las que contribuyeron en mayor medida al aumento de la inversión en I+D.
3- La inversión en innovación también aumentó hasta el 4,3% sobre la facturación de las empresas vascas innovadoras. La I+D continuó siendo la principal actividad innovadora de las empresas con un peso del 3,3% sobre la facturación.
4- Aumento de la innovación en las empresas vascas. El porcentaje de empresas innovadoras en Euskadi ha crecido significativamente, pasando del 43,3% al 46,1%, marcando el mejor valor desde el inicio de la serie en 2018. Este crecimiento se ha producido en todos los estratos de empleo y ha sido notable tanto en innovación de producto como en innovación en procesos de negocio. Destacan especialmente las pequeñas empresas (de 10 a 49 empleados), donde el 42% ha desarrollado actividades innovadoras en 2023, superando por primera vez la barrera del 40%.
5- Mayor número de profesionales en I+D. Euskadi ha registrado un aumento en el número de profesionales dedicados a las actividades de I+D, superando los 23.300 trabajadores a dedicación plena en 2023. Esto representa el 2,21% de la población activa, un valor muy superior a la media europea, que se sitúa en el 1,55%.
6- Incremento de vocaciones STEM. El porcentaje de nuevos accesos universitarios en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha aumentado hasta alcanzar el 30,1%, superando la media europea del 28,5%.
7- Participación en Horizonte Europa. Euskadi ha obtenido cerca de 470 millones de euros de retorno en los tres primeros años del programa Horizonte Europa (2021-2023), un 28% más que en el mismo periodo del anterior programa marco (H2020). Además, el 33% de los proyectos en los que participa Euskadi en este programa cuentan con colaboración entre agentes vascos.
8- Exportaciones industriales. Las exportaciones de la industria manufacturera vasca se han estabilizado, destacando el aumento de las exportaciones en sectores de medio-alto nivel tecnológico (automoción, maquinaria, bienes de equipo eléctrico, etc.), que representan el 51% de las exportaciones industriales.
9- Crecimiento en publicaciones científicas. El número de publicaciones científicas vascas ha superado las 8.000 en 2023, manteniendo la calidad y la excelencia, con más del 15% de las publicaciones en el 10% de las más citadas a nivel internacional.
Más información:
Olalla Alonso / T. 652 728 014 / [email protected]
Ana Larizgoitia / T. 656 788 328 / [email protected]