• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Newsletter
  • Prensa
  • Es
    • Eu
Innobasque

Innobasque

Innobasque

  • Asamblea
    General
  • Te acompañamos
    a innovar
        • Te asesoramos
        • Jornadas para tu pyme
        • Hazinnova
        • Formación en Innovación
        • Mapa de innovación vasca
        • Ayudas a la I+D e innovación
        • Casos prácticos de innovación
        • Red Enterprise Europe Network
        • Lan Mentoring
        • Destacamos

          Formación en innovación

          Cursos gratuitos impartidos por expertos ¡Apúntate!

        • Áreas
          • Alimentación
          • Corporativo
          • Ecoinnovación
          • Ecosistema de Innovación
          • Energía
          • I+D+i
          • Industria
          • Innovación
          • Internacional
          • Políticas de Innovación
          • Pyme
          • Salud
          • Socios
          • Sostenibilidad
          • STEAM
  • Educación
    STEAM
        • STEAM Sare
        • FIRST LEGO League Euskadi
        • STEAM Euskadi Sariak
        • STEAM Euskadi Topaketak
        • Destacamos

          Catálogo STEAM Sare

  • Lo
    último
        • Lo Último

          • La Agencia Vasca de la Innovación se suma a Euskaraldia para impulsar el uso del euskera en el ámbito de la innovación
            noticias
          • STEAM Sare ofrece 60 actividades científico-tecnológicas dirigidas al alumnado para el curso 2025-2026
            noticias
          • Abriendo camino en los mercados, Oportunidades de Financiación a la Colaboración Internacional en I+D+i: ALIMENTACIÓN, BIOECONOMÍA, RECURSOS NATURALES, AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE Y CLIMA y más
            noticias
        • Ir a lo último

        • Tendencias
        • Calendario
        • Publicaciones
        • Noticias
        • Suscripción Newsletter
        • Destacamos

          AGENDA DE INNOVACIÓN

  • Innovación
    en Euskadi
        • Datos de I+D e innovación en Euskadi
        • Informes de innovación
        • Panel experto en innovación
        • PCTI Euskadi 2030 + Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
        • Participación de Euskadi en Europa
        • Futuro
        • Sesiones sobre Innovación Abierta y Ecosistemas de Innovación
        • Global Innovation Day
        • Destacamos

          GUÍA ESENCIAL PARA LA INNOVACIÓN COLABORATIVA

  • Sobre
    Innobasque
        • Qué hacemos
        • Nuestra estrategia
        • Nuestro equipo
        • Gobernanza
        • Información corporativa
        • Identidad corporativa
        • Destacamos

          Nuestra estrategia

          Conoce nuestro plan estratégico

  • Entidades
    Socias
        • Directorio de entidades socias
        • Líderes e innovación
        • Grupos de trabajo
        • Webinars casos prácticos de innovación
        • Asamblea General 2025
        • Destacamos

          Directorio de socios

          Conoce a todas las entidades socias

Inicio » Lo último » Información ponentes – Sandbox, espacio controlado de experimentación para alinear innovación y regulación

Información sobre los ponentes

Sandbox, espacio controlado de experimentación para alinear innovación y regulación

Diego Moñux. Socio Fundador de SILO

Socio director y cofundador de Science & Innovation Link Office (SILO), una firma de referencia en innovación pública, colaboración público-privada y nuevos modelos de innovación empresarial. Ha dirigido numerosos proyectos de política de innovación, tanto desde la perspectiva estratégica como operativa, especializándose en colaboración ciencia-industria y público-privada: transferencia de conocimiento, compra pública de innovación y sandbox.

Es miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y ha formado parte del consejo asesor de la estrategia España Nación Emprendedora de presidencia del Gobierno. Ha sido director adjunto del gabinete de la ministra de Ciencia e Innovación, asesor del secretario de estado de Universidades e Investigación y miembro del consejo de administración del CDTI.

Melany Sosa. Gerente del área Legal de SILO

Especialista en contratación pública y en instrumentos jurídicos de colaboración público-privada para la innovación (incluida la Compra Pública de innovación, CPI, y los espacios de experimentación).

Se incorpora a Science & Innovation Link Office (SILO) en 2021 como consultora senior jurídica para dar soporte legal en la preparación y ejecución de los diferentes proyectos de innovación del Sector Público, con alta especialización en contratación pública.

Durante más de cinco años estuvo prestando servicios como Jefa de Unidad Administrativa del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife S.A, sociedad mercantil pública dependiente del área de innovación del Cabildo Insular de Tenerife.

Juan Pablo Villar. Gerente Senior del área de Estrategia de SILO

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la consultoría estratégica y de negocio. Ha asesorado a diversas administraciones para la definición de estrategias y políticas de nuevos instrumentos de innovación. Actualmente está liderando la puesta en marcha de varios sandbox sectoriales.

Previamente a SILO ha trabajado en una gran empresa de consultoría (Everis, ahora NTT Data) y en la consultora estratégica de nicho Iclaves, desarrollando labores de diseño, gestión, supervisión y control de proyectos vinculados al seguimiento de la transformación digital.

Miguel Rodrigo Gonzalo, Director de Conocimiento, Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio y Competitividad

Miguel Rodrigo es Ingeniero Químico por la Universidad de Salamanca, donde también desarrolló labores de investigación y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en el programa “Ingeniería Química y del Medio Ambiente”. También ha cursado el executive MBA desarrollado por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Se incorporó al IDAE en el año 2008, donde ha ocupado puestos de técnico de proyecto, responsable de proyecto, jefe de departamento y, ahora, Director de área. Aparte de su experiencia en IDAE, ha ocupado puestos también en otras administraciones públicas, como el área de Medioambiente Industrial del Ministerio de Medioambiente, o el Joint Research Centre de la Comisión Europea, donde lideró grupos de trabajo a nivel europeo sobre mejores técnicas disponibles. También cuenta con experiencia en el sector privado, donde ha desarrollado tareas en empresas como GEORGIA PACIFIC y CEPSA EP.

Leire Balzategui Urrutia. Responsable Técnica de Innovación en Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility LAB

Ingeniera Superior de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria con un Máster en Planificación de Transporte e Ingeniería por la Universidad de Leeds (Reino Unido).

Tiene dilatada experiencia en la planificación y modelización de transporte y gestión de proyectos de movilidad en Reino Unido, Arabia Saudí y Euskadi.

Es responsable de Innovación en el Mobility Lab Vitoria-Gasteiz desde su puesta en marcha, y se encarga de impulsar y dinamizar la Fundación, de activar y coordinar proyectos de innovación en movilidad y logística alineados con los objetivos del laboratorio, de facilitar y aportar a las empresas y agentes interesados el espacio, medios, propuestas y soluciones para la puesta en marcha de pilotos y de dinamizar la Fundación mediante la búsqueda y puesta en marcha de acciones y nuevos ejes de trabajo.

Previamente, ocupó el puesto de responsable de Áreas Estratégicas en el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi).

Geana de Miranda Leschko. Jefa de Proyectos de Innovación Legal en TECH Friendly.

Doctora en Derecho Urbanístico por la Universidad de Deusto, cuenta con amplia experiencia en innovación urbana, especialmente en el diseño conceptual y jurídico de sandboxes, living labs y otros instrumentos de experimentación. Ha trabajado en la definición e implementación de programas de innovación pública y laboratorios urbanos, aplicando políticas de misiones de innovación a nivel local, con un enfoque particular en la misión climática.

Actualmente, lidera proyectos de asistencia técnica para el diseño e implementación de sandboxes en diferentes ciudades y para la conceptualización de espacios de experimentación sectoriales en ámbitos como “one health”, agua o movilidad y logística. Además, ha asesorado en la redacción de ordenanzas municipales y guías para la implementación de sandboxes a nivel estatal.

Previamente, fue investigadora y docente en la Universidad de Deusto, centrada en el estudio de living labs como instrumentos de transformación urbana sostenible, y coordinadora del Máster Universitario en Gobernanza para el Desarrollo Urbano Sostenible. Anteriormente, fue Responsable de Internacionalización en ACLIMA, donde asesoró en la internacionalización de empresas del sector medioambiental vasco.

Eduardo Casado. Adjunto senior a director de obra y responsable de innovación.

Eduardo Casado es un ingeniero civil con amplia experiencia en gestión de obras y responsabilidad en innovación en infraestructuras viarias. Actualmente, se desempeña como adjunto senior al director de obra en Interbiak Bizkaia, donde ha liderado proyectos de gran envergadura, incluyendo la construcción y supervisión de autovías y la implementación de metodologías innovadoras. Desde 2018, forma parte del grupo de innovación de la Diputación Foral de Bizkaia, donde ha contribuido a definir estrategias innovadoras y, desde 2022, es miembro de la Oficina de Gestión BIM.

x
Agencia Vasca de la Innovación

Innobasque

Bizkaiko Zientzia eta Teknologia Parkea
Laida Bidea 203 - 48170, Zamudio
+34 944 209 488
Contáctanos
  • Entidades Socias
  • Prensa

Síguenos

  • Instagram
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Newsletter

Tu camino a la innovación empieza aquí

Inscríbete

© 2024 Innobasque

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Innobasque
  • Innobasque
  • Innobasque
  • Innobasque

Innobasque

  • Entidades Socias
  • Prensa
Innobasque
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies así como para un correcto funcionamiento del sitio web.
Utilizamos cookies (msd365mkttr) para poder almacenar y mostrarte los formularios de newsletter, inscripción a agenda y formaciones así como solicitud de información. La tipología de esta cookie es técnica.
Utilizamos cookie wp-wpml_current_language para poder almacenar el idioma y poder ofrecerte navegación entre los distintos idiomas de manera correcta. La tipología de esta cookie es técnica y preferencias.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. La tipología de estas cookies son preferencia y análisis.
Utiliza Google Tag Manager para tareas de analítica y estadísticas de la web.
Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

Esta web utiliza cookies de YouTube para poder mostrarte correctamente contenido multimedia. La tipología de estas cookies es preferencia, análisis y publicidad
Esta web cookies de Meta para poder ofrecerte una experiencia más personalizada en redes sociales. La tipología de estas cookies son análisis y publicidad.
Esta web utiliza cookies de LinkedIn para ofrecerte una mejor experiencia y más personalizada en dicha red social. La tipología de estas cookies son análisis y publicidad.
Esta web utiliza cookies de Google para poder ofrecerte una experiencia de búsqueda más personalizada. La tipología de estas cookies son análisis y publicidad.
 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies