Hoy, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 M€ para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20.000 M€ para gigafábricas de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA.  

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado. Esta es la razón por la que, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos muy grandes más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA». 

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha declarado: «Junto con la Comisión Europea, el Grupo BEI está intensificando el apoyo a la inteligencia artificial, un motor clave de la innovación y la productividad en Europa».

El fondo InvestAI de la UE financiará cuatro futuras gigafábricas de IA en toda la UE. Las nuevas gigafábricas de IA se especializarán en la formación de los modelos de IA más complejos y de gran tamaño. Tales modelos de próxima generación requieren una amplia infraestructura informática para avances en dominios específicos como la medicina o la ciencia. Las gigafábricas tendrán alrededor de 100 000 chips de IA de última generación, alrededor de cuatro veces más que las fábricas de IA que se están estableciendo en este momento.

Las gigafábricas financiadas a través de InvestAI serán la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable. Servirán al modelo europeo de innovación cooperativa y abierta, con un enfoque en aplicaciones industriales complejas y de misión crítica. El objetivo es que todas las empresas, no solo los jugadores más grandes, puedan acceder a la potencia informática a gran escala para construir el futuro.

InvestAI incluirá un fondo estratificado, con acciones de diferentes perfiles de riesgo y rendimiento. El presupuesto de la UE reduciría el riesgo de la inversión de otros socios. La financiación inicial de la Comisión para InvestAI procederá de los programas de financiación de la UE existentes que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital y Horizonte Europa, e InvestEU. Los Estados miembros también pueden contribuir programando fondos con cargo a sus dotaciones de cohesión. La financiación de gigafábricas de IA con una combinación de subvenciones y capital servirá como uno de los casos piloto para tecnologías estratégicas anunciados en la Brújula de la Competitividad.

La Comisión ya anunció las siete fábricas iniciales de IA en diciembre y pronto anunciará las próximas cinco. El apoyo existente a las fábricas de IA por valor de 10.000 M€, cofinanciado por la UE y los Estados miembros, ya es la mayor inversión pública en IA del mundo y desbloqueará más de diez veces más inversión privada. Ya proporciona un acceso masivo para las empresas emergentes y la industria a los superordenadores.

Comparte esta noticia

Más noticias